Carabayllo

Carabayllo

lunes, 11 de febrero de 2013

LINEA ADUCTORA

En el siguiente grafico se le presentara los datos
considerados para la obtecion de nuestra
Línea Aductora.


calculos realizados para la obtencion de nuestra linea aductora.
REDES DE DISTRIBUCION
 Las redes de distribucion para este caso a resultado ser abierta, por tanto el caudal de diseño sera el Qmm = 11.25 Lt/s
Diagrama de nuestra Red de Distribucion

CALCULOS DE LA RED DE DISTRIBUCION


calculos de la Red de Distribución.
LINEA DE CONDUCCION


PRESENTACION DE LA LINEA DE CONDUCCION

CALCULOS DE LA LINEA DE CONDUCCION


link de los calculos de la linea de conduccion...

 http://es.scribd.com/doc/124823141/DISENO-DE-LA-LINEA-DE-CONDUCCIONmi





LINEAS DE IMPULSION

Como obserevamos anteriormente la solucion para el abastecimiento de la zona, es mediante una Línea de Impulsión.


Esquema de nuestra instalacion a nuestro A.A.H.H.


CALCULOS DE LINEAS DE IMPULSION


Adjuntamos el link de los calculos de las lineas de impulsion.

http://es.scribd.com/doc/124823114/DISENO-DE-LA-LINEA-DE-IMPULSION

Como observamos en los calculos el caudal de bombeo es de: 25.96 ltrs/seg , para este caudal de bombeo hemos provisto colocar dos bombas donde ambas cumplen con la potencia y eficiencia requerida , ambas trabajaran el mismo tiempo (7horas) impulsando la mitad de caudal de bombeo cada una.


A continuacion mostraremos la Informacion obtenida de las Bombas de maraca HIDORSTAL.

 
 
 

DISEÑO

 DISEÑO DEL RESERVORIO

A continuación daremos una visión general de nuestro Reservorio en la alternativa planteada y mostraremos gráficamente como se vería cuando este en marcha la realización de nuestro proyecto.


CALCULOS DEL RESERVORIO 
Los cálculos del Reservorio están Adjuntados en el siguiente link

http://es.scribd.com/doc/124823166/DISENO-DE-LA-CISTERNA
  
MODELACION EN SAP 2000

Nuestro Reservorio tendra una forma circular.


PRESENTACION ESTATICO

vista en 3D de nuestro reservorio.



CARGAS ULTIMAS

Este resulto ser un simple análisis estático de las cargas viva que es mayor y la presión y peso hidrosático que generaría nuestro 61 m3 de agua que abastecería a nuestro A.A.H.H. En el diagrama de Refuerzos se pudo obtener el reforzamiento necesario para estas cargas en el análisis estáticos.

DISEÑO DE LA CISTERNA

La cisterna es una estructura que mediante un equipo de bombas lleva agua hasta cierto destino y esta para nuestro diseño fue necesario para la  "LINEA DE IMPULSIÓN"  que posteriormente se diseñara.Como se mostró en el gráfico de la Alternativa anterior la cisterna esta ubicada a unos 50 metros aprox. del ramal principal con una pendiente de -3%, dándole valida la posibilidad de que esta se llene por la presión existente en el ramal.
 

 CALCULOS DE LA CISTERNA

Los calculos de la cisterna estan Adjuntadas en el siguiente link:
http://es.scribd.com/doc/124823166/DISENO-DE-LA-CISTERNA

Aqui les adjunto una imgaen de nuestro posible diseño de cisterna. 

Posible Cisterna como solución a nuestros calculos.
 

lunes, 28 de enero de 2013

 CASA PILOTO

Para la elección de nuestra casa piloto, dentro del A.A.H.H LOS ÁNGELES DE CARABAYLLO hemos considerado una vivienda en las condiciones mas nobles que se puedan presentar dentro de nuestro asentamiento.


UBICACIÒN DE NUESTRA CASA PILOTO.
 

Casa Piloto.
Ubicación: Entre el cruce de las Calles La felicidad y Los Heroes
Lote # 7 de esa sección.

 
VIDEO DE NUESTRA CASA PILOTO...
 
 
 
EL VIDEO ACTUAL ES UNA PEQUEÑA VISTA DE NUESTRA CASA PILOTO
EN LA CUAL ENCONTRAMOS A LA SRA. MARY Y A SUS 2 PEQUEÑOS HIJOS.

 

FOTOS DE LA CASA PILOTO.

 
Vista de la Facahada de nuestra Casa Piloto.
 
Vista de los contenedores de  nuestra Casa Pilot.
 






lunes, 21 de enero de 2013

ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA LA UBICACION DEL RESERVORIO...



PLANTEANDO ALTERNATIVAS



Listo y en camino comenzamos con el analisis de las posibles alternativas de solución, dando caminatas a los alrededores, consultando y viendo los puntos más altos al cual proyectar un reservorio.
Teniendo muy encuenta, que investigando con las autoridades, sabemos que un RAMAL PRINCIPAL pasa por la Av. Huarangal que está ubicado en la parte inferior del poblado. Es desde este ramal del cual tomaremos el caudal necesario para nuestro abastecimiento.



Av. Huarangal por donde pasa el Ramal Principal


Por la ubicación del ramal sabemos que nuestro Diseño será en base a una "Línea de Impulsión" captándolo primero en una cisterna para luego bombear el caudal al reservorio. Y desde este Abastecer a la población con líneas Aductoras.


Av. Huarangal es por donde pasa nuestro Ramal Principal.



Av. Huarangal

Mientras dábamos el recorrido por el poblado ubicamos una zona alta accesible para así tener una vista panorámica mejor de todo la zona y así dar mejor con la ubicación del Reservorio. 
Buscando vista Panoramica

En nuestra posición pudimos observar el punto de posible ubicación del Reservorio que aproximadamente se encuentra en la cota 289.00 m. Posteriormente para estar seguros de nuestro planteamiento tendríamos que subir a la loma vista en las fotos para observar mejor el terreno.

viernes, 18 de enero de 2013


PARAMETROS PARA EL DISEÑO


CALCULO DE LA POBLACION PROYECTADA


Para analizar a nuestra población necesitabamos tener censo poblacionales de la zona. Al ser un poblado sin información, se realizacion encuestas a una nuestra de 180 lotes para obtener la densidad poblacional de la zona. La cual s una proporción de hab/lote.


Para un poblado sin información necesitamos usar el método de "SUNASS" debido  a que nuestro A.A.H.H no contaba con censos anteriores. Una vez obtenido el dato de la densidad poblacional de las encuestas analizadas solo nos falta el dato de tasa poblacional.

Acudimos a la Biblioteca del INEI, buscando el registro legal aprobado donde nos indican del crecimiento promedio anual del Distrito de Carabayllo.





El cual es representativo de todas las urbanizaciones, asentamientos y asociaciones dentro del distrito.

La tasa de crecimiento del año 1981- 1993 es de 6.0%

La tasa de crecimiento del año 1993- 2007 es de 5.0%

a continuacion adjuntaremos la informacion encontrada...




DINAMICA POBLACIONAL



Nº Lotes Totales 180 Lotes
Densidad Habitacional 4.91 Hab/Lote
Nº Habitantes 884 Habitantes



PROYECCION DE LA POBLACION 


con esto pudimos proyectar a la población hasta el 2013.

Se tomo en cuenta lo siguiente:

Tendencia Poblacional:                 Población Rural

Población Actual al Año 2013:          884 habitantes. 

Una vez Obtenida la Población Real del poblado al 2013, estimamos el tiempo a proyectar que será:

Año de vida del Proyecto:                   12 años

Duración hasta la puesta en marcha:      3 años

Tiempo Total del Proyecto:                 18 años     

CÁLCULO DEL MÉTODO SUNASS


Para población rural : Pf = Pa *(1+ r%*t) 

donde:    Pa:  884 habitantes.
                r :   9%

Ahora con este dato calcularemos la población final para el 2030
                t   = 15 años

Poblacional final (Pf) para el 2028 = 2077 habitantes.

Analizando la Lotización del asentamiento y notando la uniformidad de la distribución de lotes de la localidad como observamos...

VISTA DEL A.A.H.H. "LOS ANGELES DE CARABAYLLO"
..se decidio que sería un 100%  la población servida  y así  con nuestra dotación de 150 lt-hab/dia para la P.S, se calculó el caudal de diseño.

Qd =  2077*150 3.61 Lt/s
               86400

y usando el K1 = 1.2 de SEDAPAL por ser de LIMA 
Se obtiene el :

Qmd = 1.2*3.61= 4.33 Lt/s 

Este Qmd se usará para el diseño del posterior reservorio y las líneas de conducción.

Calcularemos todos los Parámetros de diseño.

usando el K2 =2,6 de SEDAPAL por ser de LIMA

Se obtiene el:

Qmh = 2.6*3.61= 9.38  Lt/s

Qmm = 2.6*1.2*3.05=11.25Lt/s


CUADRO DE RESULTADOS...

Estos Parámetros son esenciales para los posteriores diseños ya sea para la linea de Conducción, linea de Impulsión, Caja de Captación  Reservorio, Cisterna o la Red aductora. Nosotros como proyectistas determinaremos distancias y dimensiones mínimas a los accesorios y materiales respectivas para cada elemento Estructural